La sesión que organizó Aula Ergos, con la participación de la Dra. Ruth Jiménez del INSHT, investigadora experta en temas de Nanopartículas permitió a los asistentes familiarizarnos y sorprendernos con esta nueva dimensión de las cosas y sus aplicaciones a la vez que situarnos en la necesidad ineludible de profundizar en el conocimiento de los riesgos e impactos potenciales para la salud.
Notícias de la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA)
La Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA) publica un informe sobre los riesgos actuales y emergentes en materia de seguridad y salud en el trabajo (SST) en el sector sanitario. Un aspecto importante del informe es que se centra en un ámbito que había estado desatendido anteriormente: la asistencia domiciliaria y comunitaria.
SÍNDROME POSTVACACIONAL: ¿Qué es?, ¿Cómo se manifiesta? y ¿Cómo combatirlo?
El síndrome postvacacional hace referencia al proceso de estrés que tenemos que afrontar tras las vacaciones, para readaptarnos de nuevo a nuestras obligaciones laborales, y al cambio de estilo de vida que esto supone.
El síndrome posvacacional no tiene entidad clínica, puesto que no está incluido en los manuales diagnósticos de los trastornos mentales habituales. Es por ello, que hasta el momento no es reconocido como enfermedad ni trastorno psicológico. Sin embargo, el conocimiento e incremento de la información sobre el mismo hace que cada vez sean más las personas que se ven reconocidas por sus síntomas.
Según los datos obtenidos por una encuesta elaborada por Randstad, el 60% de los trabajadores presentan síndrome posvacacional durante el mes septiembre.
La duración del mismo puede oscilar desde unos días hasta una o dos semanas. En cuanto a la edad, los datos sostienen que este síndrome es más frecuente en jóvenes de 30 a 44 años.
Sus síntomas son los siguientes:
- Depresión
- Agotamiento
- Problemas de sueño
- Trastornos alimenticios
- Nerviosismo, ansiedad, e irritabilidad
- Molestias musculares
A continuación exponemos unos sencillos consejos para minimizar estos síntomas y facilitar la vuelta a la rutina de manera saludable:
- Regresa a casa unos días antes de tu incorporación al trabajo. Si vuelves antes del lugar de destino vacacional, te será mucho más fácil recuperar el ritmo de sueño y comida habitual.
- Prioriza objetivos y tareas. Asume la vuelta poco a poco. Prioriza y no intentes abordar de golpe todas las tareas pendientes.
- Fomenta la buena relación con tus compañeros, busca apoyo, hacer equipo e incluso delegar. Si se reparte la carga de trabajo la vuelta a la actividad laboral será más llevadera.
- Sigue disfrutando de tu tiempo de ocio. Las próximas vacaciones quedan lejos todavía. Por ello hay que aprovechar los ratos libres y los fines de semana para desconcertar y divertirte.
- Haz ejercicio físico al finalizar tu jornada laboral. Recuerda que hacer ejercicio ayuda a liberar endorfinas. La sensación de bienestar que se siente tras realizar deporte ayuda a combatir los efectos negativos del síndrome postvacacional.
- Valora tu puesto de trabajo. Afronta tu vuelta como una posibilidad de seguir mejorando personal y profesionalmente.
NOVEDADES EN NORMATIVA: ISO 45001
A finales de octubre de 2013, la Organización Internacional de Normalización (ISO) decidió seguir adelante con el desarrollo de una norma ISO que se prevé reemplace a la norma OHSAS 18001 a finales de 2016.
La nueva norma será la ISO 45001, Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.