LA FORMACION EN LA EMPRESA: Motivación, Satisfacción Personal y Gestión del Cambio

guvo

Dada la situación actual de crisis cronificada que dura ya casi 5 años y que los analistas más optimistas alargan hasta 5 años más, las empresas se han visto obligadas a reducir sus recursos materiales y humanos, en mayor o menor medida y de forma proporcional a su volumen de negocio y mecanismos de financiación más o menos saneados.

La adaptación es un factor imprescindible en las organizaciones ya que cada vez más las empresas tienen que estar preparadas para ofrecer igual o mayor servicio con menos recursos. Se requieren perfiles de trabajadores polivalentes, con formación y gran motivación. La formación profesional continua es una herramienta imprescindible para facilitar dicha adaptación.

Continue reading


GESTIÓN DEL ESTRÉS (EU-OSHA)

Imagen1

Campaña Europea Gestionemos el estrés: más de 60 organizaciones de toda Europa se unen a la campaña de la EU-OSHA de 2014-2015

La Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA) ha dado a conocer hoy la primera serie de socios oficiales europeos de la campaña Trabajos saludables 2014-2015: «Gestionemos el estrés» (#EUmanagestress).

Continue reading


AULA ERGOS: Riesgo Cero en el vehículo eléctrico.

Triptic_Portades
El pasado 10 de abril tuvo lugar en el Hotel Silken Diagonal una nueva sesión de AULA ERGOS. En esta pasada ocasión la temática que abordamos fue la Seguridad con el Vehículo Eléctrico. 
Con una tecnología  sustancialmente diferente, la aparición masiva del coche eléctrico, plantea grandes incógnitas sobre sus riesgos y la manera correcta de prevenirlos. Ofrecer  respuestas seguras, implementando los procedimientos de prevención necesarios, se convierten en herramientas imprescindibles. De forma conjunta, Capresa y el centro tecnológico Ascamm han analizado los aspectos más relevantes del coche eléctrico, poniendo especial interés en todos los riesgos asociados. 
De este análisis nace el curso RIESGO CERO EN EL VEHÍCULO ELÉCTRICO, con el fin de proporcionar a sus asistentes conocimientos técnicos a la hora de manipular un vehículo eléctrico y así puedan atender de forma profesional y segura los problemas que puedan surgir en cualquier marca de vehículo eléctrico que circule por la vía pública.

Programa SERENITY

Serenity

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades (OMS, 1948).  Este concepto de salud, derivado de una visión bio-psico-social,  revela la necesidad del ser humano de mantener un equilibrio en estas tres áreas para poder desarrollarse saludablemente. Cuando cualquiera de estas esferas (orgánica, emocional o social) se ve alterada, el bienestar integral de la persona también lo está.

Teniendo en cuenta esto, el abordaje profesional exclusivo del malestar físico es una limitación para conseguir el descrito estado de bienestar necesario para que la persona pueda desarrollar sus capacidades y habilidades.

Continue reading


ISO 39001: SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD VIAL

control-de-indicadores

En la actualidad, las lesiones causadas por el tránsito son la octava causa mundial de muerte y la primera entre los jóvenes de 15 a 29 años. Se prevé que, si no se toman medidas, se convertirán en el 2030 en la quinta causa de muerte.

En este contexto, en octubre de 2012 se publica la norma ISO 39001 que en abril de 2013, se convierte en norma UNE ISO 39001:2013, Sistema de Gestión de la Seguridad Vial Requisitos y recomendaciones de buenas prácticas (RTS, Road Traffic Safety).

La misma especifica los requisitos para un Sistema de Gestión de la Seguridad Vial (SV) que permita a las organizaciones que interactúan con el sistema vial reducir las muertes y heridas graves derivadas de los accidentes de tráfico.

Continue reading